La escena después
Arriba, mira más arriba. Un poco más. No, no son los pinceles, no, por favor, no es eso. No, tampoco. Un poco más. Eso, de ese modo. Así, continúa, pero un poco más alto. Claro, con firmeza. No, no, la voz tensa, como si estuviera gritando. Claro, eso, como temblando. Así, nada de cosas dulces, nada de elementos suaves. Eso, más tenso. Más. Así, más intenso. Una vez más. No, no, evita lo usual, hazlo único. Claro, así, sin miedos, sin rodeos, sin abismo que te detenga. Eso, con dureza, con tenacidad. Así. Bueno, detengamos el plano ahí. Eso. Si, ahí después de esa pared. No, no, pero no tan alto. Claro, de ese modo. Eso. Bueno, ahora avanza, eso, un poco más. Ahí mismo. Eso, ahí. Alto, detente. Ahí, eso, ahí mismo. Amplia, amplia, un poco más. Eso, amplia más. Más, un poco más. Ahí. Ahora solo déjalo fluir, lento, lento, con sonido ambiente, más lento, más lento, más sonido ambiente, más. Bien. Déjalo que siga. Un poco más de sonido ambiente. Súbelo, súbelo, un poco más. Eso. Perfecto. No, no, no lo quites, deja que se escuche el sonido de los barcos, es perfecto. No, no, déjalo. Claro, exacto, así, cómo si no hiciera falta otra cosa, así. Bien natural. Déjalo que fluya, eso. Ok, corta ahí. Ahora colores, océano, bien. Córtalo ahí. Puedes imprimirlo. Ponle el siguiente título: la escena después. Es perfecto.

Comentarios
Publicar un comentario